Maleza I

Sin título

I

La luz de las farolas apenas incidían con fuerza alrededor de su mástil sobre el suelo húmedo, el rocío a esas horas lo empapaba. Cerca de una de ellas, a lo lejos se divisaba una parada de bus con paredes de metacrilato translúcido por el paso del tiempo, opacos por la multitud de Grafitis que las bandas callejeras dejaban como señas de identidad: “este es mi territorio” se podía leer entre otros. También desde la lejanía se dejaba observar tras la marquesina la silueta de una joven. Mal momento y mala hora para estar allí.

La chica de piel pálida, ojeras y delgadez enfermiza estaba acurrucada con las manos juntas entre las piernas y apoyada sobre el cristal. A pesar de su apariencia desaliñada algún día debió de ser una de las más populares de su instituto, y perseguida por los chicos cuando seguramente aún conservaba esa belleza natural, extraña, entre lo gótico y lo gore, ahora solo era el reflejo de lo que debió ser las drogas,  la anorexia, quién sabe.

Realmente Ruth, que así se llamaba, no tuvo una infancia muy feliz, nunca fue la más popular de su clase y mucho menos perseguida por los chicos. Maltratada por su padre y encerrada por su madre durante varios días por el simple hecho de haber tenido la primera menstruación, entre otras vejaciones maternas, marcó su vida para siempre. Cualquier excusa era suficiente para hacer recaer la ira de unos padres sobre una hija no deseada. Su madre siempre la culpó de haber sido la causa del fracaso de su vida, vida que se vio truncada cuando con 17 años se quedó embarazada por su mala cabeza y la hundió en las responsabilidades de la maternidad. Madre soltera en una familia marcadamente religiosa que no dudó en abandonarla a su suerte mucho antes de que naciera Ruth.

En cuanto al padre, que no lo era de forma biológica; no necesitaba excusa alguna, solo la veía como un cuerpo bonito, un trozo de carne caliente al que poder acercarse cuando su mujer perdía la conciencia por culpa de la droga o el alcohol y al que no dudaba en golpear al menor atisbo de resistencia. 

Ruth nunca llegó a conocer a su verdadero padre, su madre eludía cualquier pregunta al respecto. A veces en medio de las alucinaciones o del delirium tremens, cuando abandonaba de golpe el alcohol en un arrebato de intentar encauzar su ya descarrilada vida, balbuceaba frases inconexas referidas al progenitor, “en el bosque, tu padre en el bosque… búscalo en el bosque”, “nadie me creyó, ¿por qué tendrías que creerme tu, zorra?” – refiriéndose a Ruth  ̶

̶  Mamá qué te estás haciendo  ̶  pensaba la joven cada vez que veía como su madre, la que nunca la quiso, se retorcía fruto de sus alucinaciones y locuras.

Fueron muchas veces, había perdido la cuenta, en las que tuvo que ayudar a su madre colocando su maltratado cuerpo en posición de defensa para que no se ahogara en su propio vómito. Sin duda aquello no era vida para una menor. Cuando la veía de esa forma sentía una sensación entre pena, amor y lástima, al fin y al cabo era su madre, de otra forma hubiera dejado que la regurgitación inundara sus pulmones hasta encharcarlos, arrancando esa miserable vida. Seguramente se hubiera sentido libre.

A pesar de todo, ella no se sentía desdichada porque no había conocido otro tipo de vida, aislada totalmente de la sociedad. Nunca fue al colegio, ni al instituto, no tenía amigos, solo se dejaba ver cuando acudía con sus padres al supermercado una vez al mes. Nunca llegó a hablar con alguien, eran los padres los únicos que lo hacían, ella solo iba como mera espectadora para posteriormente ser aleccionada sobre las perversidades que habían conocido en el recorrido mensual. El resto del tiempo lo pasaba encerrada en su cuarto obligada a leer la Biblia o haciendo los quehaceres de la casa, totalmente aislada de cualquier contacto con la civilización. Esta era la forma de tenerla protegida, le había hecho saber su madre en muchas ocasiones.

La adolescencia como en cualquier joven la hacía sentirse diferente, tenía la cabeza llenas de preguntas sin nadie a quien plantearlas. Llevaba varias semanas con sueños raros, sudores nocturnos, mareos e incluso alguna que otra alucinación. No podía entender el porqué se sentía tan atraída por el bosque, olía la tierra mojada mezclada con  las hojas de aquellos árboles caducos que cubrían el suelo como una alfombra. Solo había un problema que no comprendía, su casa se encontraba en las cercanías de un bosque, pero el que la atraía sobremanera se encontraba a 50 kilómetros de distancia. Era ese el que le obligó a vencer su miedo a las represalias de sus padres si descubrían que había saltado por la ventana y huido cuando el sol se había puesto. Era tarde para echarse atrás, ahora solo quedaba esperar a que llegase el autobús que le conduciría a su destino. No sería el próximo,  el suyo era el número 19.

“En el bosque, tu padre en el bosque… búscalo en el bosque”, “nadie me creyó, ¿por qué tendrías que creerme tú zorra?” “¡Zorra, zorra, zorra!” resonaba en su cabeza una y otra vez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s